Plantas una superficie verde y ahora te entras dudas sobre las herramientas que necesitas para el cuidado del césped. En la tienda de jardinería ves que tienen infinidad de utensilios y te quieren vender cuantos más mejor. Que no cunda el pánico, te voy a enseñar, desde mi propia experiencia, lo que realmente necesitas y por qué.

- Herramientas imprescindibles para el cuidado del césped, guía práctica
- Por qué importa elegir bien las herramientas
- Cortacésped, de las herramientas básicas en el cuidado del césped
- Bordeadora de césped o cortabordes
- Escarificadora y aireador de césped
- Rastrillo vs soplador para quitar las hojas sobre el césped
- Sistemas de riego: fijos vs móviles y buenas prácticas
- Herramientas secundarias que marcan la diferencia
- Seguridad, nunca la pases por alto
- Cómo organizo yo mi kit de herramientas
- Preguntas frecuentes
Herramientas imprescindibles para el cuidado del césped, guía práctica
Mantener un césped sano y bonito no es magia, es técnica, constancia y las herramientas adecuadas.
Ni siquiera te tiene que llevar demasiado tiempo, porque recuerda, si se hacen bien las cosas, pasarás más tiempo disfrutando de tu césped que cuidándolo.
Aquí te doy una guía práctica, basada en mi experiencia real y en recomendaciones de expertos en jardinería para que montes un kit eficiente sin gastar de más.
Iré integrando trucos que uso en mi jardín para que lo puedas aplicar desde ya. Espero que te sean muy útiles.
Por qué importa elegir bien las herramientas
Una herramienta inadecuada o un mal uso producen más problemas que ahorro. Cortes defectuosos, compactación del suelo y enfermedades por exceso de humedad son fallos comunes.
Por eso conviene combinar herramientas correctas con prácticas fruto de la experiencia, como sería: corte correcto, aireado cuando toca, riego profundo o superficial, limpieza de hojas…
Y esto no es que lo diga yo, las guías de universidades y centros de jardinería subrayan precisamente esas prácticas como pilares del mantenimiento.
Si quieres profundizar en el tema abajo te dejo unos enlaces que te pueden servir.
Cortacésped, de las herramientas básicas en el cuidado del césped
Si solo compras una cosa, que sea un buen cortacésped. Un corte regular y bien hecho es más eficaz contra malas hierbas que muchos productos químicos.
Existen muchos factores que determinan cuál va a ser el mejor modelo de cortacésped que se adecúe a tus necesidades, la más relevante es el tamaño de tu parcela.
- Jardín pequeño → como regla general el modelo que mejor se adapta a tus necesidades serán los eléctricos, con cable o de batería. Silenciosos y de bajo mantenimiento.
- Jardín mediano → además de los modelos anteriores, aquí ya puedes comenzar a tener opciones muy interesantes en motores de combustión.
- Jardín grande → cuando las superficies son de dimensiones considerables, es donde la gasolina demuestra todo su poder. Buena autonomía y sin las ataduras de los cables.
En todo caso esto no es más que un pequeño resumen, para más detalles y otros factores que no debes pasar por alto, no te pierdas este artículo del blog:
Bordeadora de césped o cortabordes
No todos los bordes se cortan igual. Todo dependerá de cómo tengas definido el límite del césped:
- Cortabordes verticales: crean un filo limpio entre césped y acera. Si tu césped termina en un pavimento al mismo nivel o ligeramente por debajo, esta es la herramienta adecuada. También es este el caso en que el césped termina junto a una zona de tierra que quieres que esté despejada como por ejemplo, al llegar a un seto.
- Cortabordes horizontales: ideales cuando el césped está por debajo de un obstáculo (muros, troncos) y hay que recortar “pegado” al borde.
En cuanto a los modelos que te encontrarás de bordeadoras de césped, los más comunes son los de corte horizontal eléctricos, que son los más prácticos para rematar en los obstáculos como paredes, árboles o bordillos altos.
Para el corte vertical, tienes modelos, por lo general manuales, que consisten en una rueda que haces girar sobre la acera y una cuchilla dentada va cortando.
De este mismo tipo tienes una especie de pala dentada que clavas en la tierra.
Otras opciones son unas tijeras de podar. Las tienes de mango largo para que no te tengas que agachar o las de toda la vida.
Lo que yo hago, como mi césped acaba junto a árboles y bordillos más altos, uso un cortabordes horizontal para “apurar” donde el cortacésped no llega.
En mi caso tengo una desbrozadora para la parte de terreno que tengo abandonado. Esta es la máquina que utilizo para recortar los bordes, aunque le sobra potencia y hay que tener cuidado de no dañar los árboles.
Escarificadora y aireador de césped
Escarificar y airear son dos procesos distintos y ambos importantes, pero no necesariamente anuales.
La recomendación general es de una vez por temporada, pero por mi experiencia y en mi caso, cada 3 me funciona, es mi equilibrio entre un buen césped y ahorro de tiempo.
Pero vamos a ver qué es cada proceso:
- Escarificador: elimina la capa de restos vegetales (fieltro) acumulada sobre el suelo. Se trata de una máquina sobre ruedas que va raspando el suelo y sacando todo ese resto de hierba seca.
- Aireador: perfora el suelo para reducir compactación y favorecer que agua y aire lleguen a raíces. En suelos compactados o de alto tránsito puede recomendase cada 1–3 años.
Mi recomendación práctica: como su uso es esporádico yo te diría que mirases la posibilidad de alquilar un escarificador por tu zona, pero echa cuentas de lo que te cuesta comprarlo frente a alquilarlo, porque también es cierto que será más probable que lo uses si ya lo tienes en casa.
Si tu superficie es muy pequeña, con paciencia y un rastrillo puedes lograrlo, eso sí, uno que entre en la capa de hierba seca, el recogedor de hojas no te vale.
Y en lo que respecta al aireador, te diría lo mismo, alquílalo si tu superficie es grande.
Existe un modelo de rodillo que lleva unos clavos incorporados, que además son intercambiables por si quieres penetrar más o menos.
En terrenos pequeños, puedes comprar unos suplementos de calzado con clavos (al estilo de los crampones de montaña) o usar alguna herramienta de jardín punzante.
Rastrillo vs soplador para quitar las hojas sobre el césped
Existe cierta tendencia a dejar pudrir las hojas sobre el terreno para que haga de abono, es lo que se llama valorizar los desechos.
Sin embargo, esto “está prohibido” sobre el césped. Las hojas retenidas sobre el césped incrementan humedad y riesgo de hongos. Retirarlas es obligatorio en otoño.
Lo de la valorización está muy bien para seguir los ciclos de la naturaleza en plantas que solo duran de primavera a invierno, pero nuestro césped queremos que viva muchos años. Retira las hojas y haz compost con ellas, eso sí lo podrás esparcir bien triturado sobre la hierba.
Aquí la decisión es sencilla:
- Jardín pequeño/pocas hojas → rastrillo. Económico y efectivo.
- Jardín grande/muchos árboles → soplador (batería o gasolina), más rápido.
Pero te voy a dar un truco muy bueno que uso yo, y es aprovechar la capacidad de succión del cortacésped para recoger las hojas. Además, puedes recogerlas o hacer mulching y devolver nutrientes al suelo.
Eso sí, para que las recoja bien tienes que esperar a las horas centrales del día para que no estén mojadas y pesen tanto que el cortacésped no las pueda succionar.
Sistemas de riego: fijos vs móviles y buenas prácticas
No son exactamente herramientas, pero son vitales en el cuidado del césped. El riego correcto salva o hunde un césped.
- Fijos retráctiles: son mi opción preferida. Profesionales y estéticos, evitan mangueras y las líneas secas que estas provocan si las dejas en el mismo sitio durante días. Su único inconveniente es que hay que instalarlos, pero una vez hecho el trabajo es para toda la vida.
- Aspersores móviles: económicos y válidos si tu jardín es pequeño, pero requieren atención para una cobertura uniforme.
Si ponerte a hacer zanjas y cálculos te abruma un poco, haz lo que hemos hecho muchos jardineros aficionados, comenzar con un sistema móvil.
Esta manera tiene sus ventajas, vas calculando la presión de agua que tienes disponible y te haces una mejor idea de la colocación ideal de los aspersores fijos para que cubran toda la parcela.
Herramientas secundarias que marcan la diferencia
Hasta ahora hemos visto las herramientas de cuidado del césped imprescindibles, pero hay otras que, sin serlo, ayudan bastante. No es necesario que te las compres todas de golpe, puedes ir probando.

Kit de pH: te permitirá ajustar el abonado según el tipo de suelo.

Esparcidor: distribuye el fertilizante homogéneamente. Esto lo puedes hacer a mano, pero es más complicado acertar con la medida exacta. Ten mucho cuidado con los pegotes de abono, queman el césped.

Sembrador: muy parecido al anterior, para resiembra localizada. Este útil de cuidado de césped lo usarás muy poco, pero te ocurre como en el caso anterior, ayuda a esparcir homogéneamente.

Carretilla y triturador: la carretilla de jardinería y un triturador para ramas pequeñas facilitan el trabajo y el compostaje. Las carretillas de jardinería son más altas que las que las que ves en construcción.

Arrancador manual de malas hierbas: a veces te salen cardos o malas hierbas grandes y localizadas en medio del césped. Para estos casos mejor que el herbicida es quitarlas manualmente para lo que hay unas herramientas que clavas y haciendo palanca arrancas las malas hierbas sin hacer demasiado agujero. Esta herramienta, aunque no es muy cara porque es manual, es demasiado específica para un particular. Una azadilla puede sustituirla perfectamente.

Mochila de fumigación: si tienes que fumigar herbicida o fungicidas para alguna enfermedad, esta herramienta para el cuidado del césped y muchas otras plantas, te va a ser muy útil para un reparto uniforme. Las tienes de muchos tamaños, de en torno a 15 litros tipo mochila o de solo 1.
Seguridad, nunca la pases por alto
Todo trabajo hay que hacerlo con las debidas medidas de protección y cuando uses las herramientas para el cuidado del césped no va a ser la excepción.
Para el uso de todas las herramientas listadas, calzado y ropa de trabajo y guantes son necesarios.
Cuando utilices tu cortacésped no estaría mal añadir protección ocular. Ah, y olvídate de cortar el césped en chanclas.
Protección auditiva es obligatoria para uso desbrozadoras y sopladores, aunque existen sopladores de bajo ruido con los que podrías evitar esto último.
Cómo organizo yo mi kit de herramientas
Como regla de las herramientas que vas a necesitar
- Básico: compra un buen cortacésped adaptado a tus necesidades, un cortabordes o tijeras y un rastrillo.
- Añadir si tienes árboles o superficie grande: soplador, esparcidor, carretilla.
- Tareas puntuales (alquiler o contratar): escarificador, aireador grande.
Y hasta aquí todo lo que necesitas saber para cuidar tu pradera. Con todas estas indicaciones, nunca dirás que el césped del vecino se ve más verde.
Si quieres profundizar más en el tema del cuidado del tu césped, puedes leer este artículo de la Escuela de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Penn State.
Y si lo que preguntas es sobre la aireación del suelo, este artículo de la Universidad de Minnesota te sacará de dudas
Preguntas frecuentes
¿Necesito comprar un escarificador?
No siempre. Úsalo cuando haya acumulación de hierba muerta. Muchos jardineros aficionados preferimos alquilarlo.
¿Cuándo airear?
Según señales de compactación, entre 1 vez al año y cada 3 años y siempre en otoño.
¿Riego superficial o profundo?
Depende de la estación del año, pero un riego profundo e infrecuente favorece raíces largas mientras que riegos ligeros fomentan raíces superficiales. Más detalles en el menú superior.

Robot Cortacésped | Que Trabajen las Máquinas

Tractor cortacésped | Más Cómodo Imposible

Cortacésped a Batería | Muévete a tu aire

Cortacésped a gasolina | Siente la Potencia sobre tu Jardín

Cortacésped eléctrico | Olvídate de los Malos Humos

Cortacésped manual | Sencillo, ecológico y silencioso

Ingeniero mecánico de profesión y jardinero por afición, no hay máquina de jardín que se le resista. Todos los trucos aprendidos durante años a tu disposición en esta web.
